¿Cuántas videollamadas ha realizado en los últimos días? La videollamada impera. La pandemia del #Covid19 ha impuesto nuevos ritmos, nuevas formas de relacionarnos y de comunicarnos en todos los ámbitos. Llevamos más de 40 días confinados y la crisis ha impuesto el teletrabajo.
El principal inconveniente es que por muchas que se hayan llevado a cabo, no se le acaba de coger el punto. Le pasó en su día al analista de la BBC en Korea cuando irrumpió su familia en el lugar desde el que llevaba a cabo la videollamda. Le ha ocurrido al líder de los verdes alemanes. Y hace unos días le ocurrió al presentador Alfonso Merlos.
Hablar en público en una videollamada resulta complejo. Se necesitan años para conseguir el nivel de un buen presentador de informativos o de corresponsal. Se trata de eso de transmitir la información y deplegar los mensajes como un enviado especial de una cadena de televisión. No todo el mundo sabe hacerlo.
Sin embargo, se pueden seguir unas reglas muy simples para ahorrar tiempo y trasladar los mensajes con solvencia, rigor y eficacia y construir una marca personal indestructible. Para ello hay que dotarse de herramientas y de técnicas para mejorar la comunicación para aprender a hablar en público en una videollamada. Hay que fijarse en tres aspectos: cuestiones técnicas, vestimenta y construcción y despliegue del mensaje.
Cuestiones técnicas. La cámara del dispositivo que se utilice debe estar a la altura de los ojos. El sujeto debe situar a una distancia media de la pantalla para conseguir un plano medio o primer plano (de cintura para arriba o del pecho para arriba) y siempre que sea posible cerca de una fuente de luz natural, pero evitando el contraluz. La luz de frente o de lado.
Vestimenta. Se recomienda usar tonos pastel que evitan el efecto halo que provocan la luz sobre las prendas blancas o quedar apagados y sin luminosidad por vestir prendas oscuras. La luz se absorbe más. Las rayas provocan el efecto moiré, al superponerse y los estampados disipan la atención del interlocutor.
Estructura. Se utilizarán frases muy sencillas compuestas de sujeto+verbo+predicado. Cada idea o concepto que se quiera trasladar debe responder a cinco preguntas básicas: ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo ? ¿dónde? y ¿por qué?
En este artículo de Javier A. Fernández para El País explico cómo hablar en público en una videollamada.
Si quiere puede inscribirse en este taller que imparto en la escuela de Periodismo de El País: Hablar en Público, Especial Videollamada.